The 4-Month Sleep Regression? Growth Spurts? Here’s How It All Ties Into Feeding

¿Regresión del sueño a los 4 meses? ¿Estirones? Así es como todo se relaciona con la alimentación.

¡Bienvenidos al cuarto mes! Si sientes que tu bebé, antes dormilón, de repente se ha convertido en un noctámbulo con un apetito insaciable, no te lo estás imaginando. La regresión del sueño de los cuatro meses y los estirones suelen colisionar en una tormenta perfecta que deja a los padres cuestionándolo todo, sobre todo en cuanto a la alimentación.

Vamos a desglosarlo y ayudarte a sentirte segura de lo que está sucediendo con tu bebé y tu cuerpo.


¿Qué es la regresión del sueño de los 4 meses?

Las "regresiones" del sueño se consideran más bien progresiones : señales de importantes avances en el desarrollo. Alrededor de los 3,5 a 4,5 meses, el cerebro del bebé comienza a pasar por etapas de sueño más ligero y más profundo, similar al sueño adulto. Esto significa que se despierta con más frecuencia y puede tener dificultades para volver a dormirse.

Es posible que notes:

  • Despertares frecuentes durante la noche

  • Siestas más cortas

  • Irritabilidad o apego

  • Mayor interés en la alimentación (¡más sobre esto a continuación!)

Es agotador, pero también es normal.


📈 Crecimiento acelerado y alimentación: la conexión

Casi al mismo tiempo, los bebés suelen dar un estirón importante . Puede que notes que tu bebé:

  • Quiere amamantar más a menudo (¡incluso cada hora!)

  • Parece tener hambre incluso después de comer completamente.

  • Está más inquieto de lo habitual

  • Se despierta para alimentarse más por la noche.

Este aumento de la alimentación, a veces llamado alimentación en racimo , es la forma en que tu bebé le indica a tu cuerpo que produzca más leche . Es temporal, ¡pero importante!


🤱 Qué significa esto para la lactancia materna

Durante este tiempo, es posible que te preguntes:

"¿Estoy produciendo suficiente leche?"
"¿Está mi bebé recibiendo suficiente leche?"
“¿Necesito tomar suplementos?”

Aquí le damos un poco de tranquilidad:

  • Una alimentación más frecuente no significa que no estés produciendo lo suficiente; a menudo significa que tu bebé está indicando una mayor necesidad.

  • El pecho funciona según la oferta y la demanda. Alimentar más = producir más.

  • Si su bebé aumenta de peso de manera constante, moja muchos pañales y parece satisfecho después de comer, lo está haciendo muy bien.

¿La clave? Amamantar a demanda , incluso si sientes que acabas de terminar una sesión. No estás malcriando a tu bebé, sino apoyando su crecimiento y desarrollo.


💤 Cómo apoyarte a ti mismo durante esta situación

Esta etapa puede resultar intensa, por eso te proponemos algunas maneras de cuidarte:

Descansa cuando puedas. Si tu bebé toma siestas cortas, intenta descansar con él, aunque solo sea cerrando los ojos.

Come e hidrátate bien. Tu cuerpo sigue trabajando duro para producir leche.

Limita las distracciones mientras tomas el pecho. A los 4 meses, los bebés se distraen con facilidad; intenta un espacio tranquilo y con poca luz para ayudarlos a concentrarse.

Considera el porteo. Algunos bebés maman mejor cuando los llevas cerca del pecho, especialmente durante los días de tomas frecuentes.

Busca apoyo. No estás destinada a hacer esto sola. Habla con tu pareja, doula o consultora de lactancia si tienes dudas.


🌼 Esto también pasará

La fase de los 4 meses puede parecer una montaña rusa, pero es señal de que tu bebé está creciendo de la forma correcta. Confía en tus instintos. Confía en tu bebé. Y recuerda que las tomas frecuentes, las interrupciones del sueño y la necesidad de mayor cercanía son parte del proceso.

Estás haciendo un trabajo increíble.

Escrito por Ileana Berríos, IBCLC
Fundadora de Breastfeeding Latinas

¿Necesitas apoyo más personalizado en esta etapa? 📞 Agenda una consulta hoy mismo.

Regresar al blog

Deja un comentario