Liquid Gold: Why Colostrum Harvesting Might Be Right for You

Oro líquido: Por qué la recolección de calostro podría ser adecuada para usted

Ileana Berrios, MS, IBCLC

Seguramente ya has escuchado el término “oro líquido” antes. Ahora hablemos de por qué es uno de los regalos más poderosos que puedes darle a tu bebé incluso antes de que nazca.

Mientras tu cuerpo se prepara para el parto, ya produce calostro , la primera leche espesa y rica en nutrientes, llena de todo lo que tu recién nacido necesita. La recolección de calostro (también conocida como extracción manual prenatal) consiste en recolectar esta primera leche antes del nacimiento para almacenarla y utilizarla posteriormente.

Ya sea que estés planeando un parto en casa, una cesárea o simplemente quieras estar más preparada, ¡este pequeño acto puede hacer una gran diferencia!


¿Qué es el calostro y por qué es tan especial? ✨

El calostro es la primera leche de tu cuerpo: de color dorado y rica en:

  • Anticuerpos para proteger a tu bebé de infecciones

  • Glóbulos blancos para apoyar la inmunidad

  • Factores de crecimiento para el desarrollo intestinal y cerebral

  • Nutrientes concentrados en pequeñas y potentes gotas.

¡No es de extrañar que lo llamemos oro líquido !

Incluso unas pocas gotas pueden ayudar a estabilizar el nivel de azúcar en sangre, reforzar la inmunidad y aliviar las primeras transiciones de alimentación.



¿Quién debería considerar la cosecha? 🤔

La recolección de calostro es útil para todos , pero especialmente si:

  • Le han diagnosticado diabetes gestacional.

  • Estás planeando una cesárea.

  • Estás esperando gemelos o más

  • El bebé podría nacer prematuramente o necesitar atención en la UCIN

  • Quiere practicar la expresión manual y ganar confianza antes de que llegue el bebé.

Hable primero con su proveedor para asegurarse de que sea adecuado para su embarazo.



¿Cuándo puedo empezar? ⏰

El punto óptimo se da alrededor de las 36-37 semanas de embarazo.

Debe esperar hasta que su cuerpo esté cerca del término completo para evitar contracciones prematuras, así que siempre consulte con su obstetra o partera antes de comenzar.



¿Cómo cosecho el calostro? ✋

La extracción manual es suave y eficaz, ¡no es necesario utilizar el extractor!

Aquí te explicamos cómo empezar:

  1. Lávate las manos y busca un espacio limpio y tranquilo.

  2. Calienta tu pecho con una compresa tibia o una ducha.

  3. Masajea en círculos para que fluya la leche.

  4. Utilice el pulgar y los dedos en forma de “C” para comprimir suavemente

  5. Recoger gotas en un jeringa o recipiente estéril

  6. ¡Etiquétalo y congélalo de inmediato!

No te desanimes si solo recoges unas gotas a la vez; ¡es normal! Cada gota cuenta.





¿Cómo lo guardo? ❄️

  • Utilice jeringas o recipientes estériles de 1 a 3 ml.

  • Congelar lo antes posible después de recoger

  • Etiqueta con fecha y hora

  • Conservar en el congelador profundo hasta 6 meses.

Cuando llegue el momento del parto, lleve el calostro congelado al hospital en una hielera pequeña con bolsas de hielo.


¿Cuándo lo usaré? 👶

El calostro cosechado se puede utilizar si:

  • El bebé está somnoliento o no se prende.

  • Estás separado debido a la atención o recuperación en la UCIN

  • El bebé necesita apoyo para el nivel de azúcar en sangre.

  • ¿Quieres complementar sin fórmula?

Usted o su enfermera pueden ofrecérselo usando una taza pequeña, una cuchara o una jeringa, sin necesidad de esperar a que el bebé se prenda perfectamente.



La recolección de calostro no es solo para situaciones de alto riesgo: es una hermosa manera de conectarse con su cuerpo, sentirse preparada y generar confianza antes del parto.

Es simple, seguro e increíblemente gratificante.



¿Estás listo para comenzar a recolectar tu oro líquido?

Síguenos en Instagram para obtener más consejos de preparación para el embarazo, historias de padres reales y videos de apoyo para guiarte en tu camino.

Reserva una sesión para un resultado personalizado. Envíanos tu solicitud a support@breastfeedinglatinas.org

Tú puedes. Y estamos aquí para ayudarte.

Regresar al blog

Deja un comentario